Organizadas por el Centro de Formación del Profesorado de Huelva-Isla Cristina, destaca las prácticas pedagógicas innovadoras

Poblado Tartésico, proyecto puesto en marcha hace ya tres cursos por el PFTVAL Centro Docente Concertado de Educación Especial ‘El Cristo Roto’, perteneciente a la Asociación de Obras Cristianas de Gibraleón, se presentaba recientemente en la Universidad de Huelva, concretamente en la Facultad de Derecho de la Onubense. Y lo hacía en el marco de las II Jornadas Prácticas Pedagógicas Innovadoras y Buenas Prácticas Docentes, que bajo el lema ‘Construyendo la escuela del futuro’, fueron organizadas por el Centro de Formación del Profesorado de Huelva-Isla Cristina.

Todos los centros educativos de la provincia de Huelva que han planteado proyectos e iniciativas innovadoras y que mejoran las herramientas didácticas y metodologías existentes presentaron su proyecto al Centro de Formación del Profesorado; este, tras visitar y conocer de primera mano todos los proyectos -en torno a los setenta-, seleccionó cinco de ellos como los más destacados, entre los que se encontraba el Poblado Tartésico del Centro de Educación  Especial ‘El Cristo Roto’, para que fueran presentados por sus respectivos responsables a la comunidad educativa onubense.

El Centro Docente Concertado de Educación Especial ‘El Cristo Roto’ trabaja con su Poblado Tartésico los campos de la autonomía personal, la inclusión social y las prácticas prelaborales de sus alumnos, chicos y chicas de entre 16 y 21 años con necesidades educativas específicas, habiendo participado activamente dos de ellos, María del Pino González y Leonardo Padilla, en la exposición realizada en la Universidad del proyecto, pues los alumnos del centro son también los monitores del poblado encargados de gestionar la visita al mismo.

En palabras de su director, Pablo Mora, “Poblado Tartésico acerca la historia más antigua de Huelva a los alumnos y a toda la comunidad educativa”, destacando que lo han visitado ya “más de cinco mil escolares de 104 centros educativos, pertenecientes a 26 municipios de la provincia de Huelva”, que aprenden nuestro pasado mediante la realización de talleres dedicados a construcción, arqueología, panadería, esencias, telares y cerámica, entre otras actividades que se desarrollan en el Poblado Tartésico de la Asociación de Obras Cristianas de Gibraleón.